top of page
Buscar

Viajando Al Sur

  • Foto del escritor: Travelia Social Community
    Travelia Social Community
  • 14 mar 2019
  • 7 Min. de lectura

“Vengo del fin del mundo”

Por: José Hernández



“Vengo del fin del mundo”, es la frase que recibe al pasajero que sale del aeropuerto Malvinas Argentinas en Ushuaia, la ciudad más al Sur que hay en el mundo, apenas a 1.000 kilómetros del círculo polar Antártico. Es una valla en la avenida Roque Sánchez Galdeano, que une el aeródromo con la ciudad, tiene la cara de Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, el primer latinoamericano y argentino en ser designado máximo líder de la iglesia católica.


Era la última etapa de un viaje fantástico y el paisaje era el canal Beagle, y los picos nevados de Chile y Argentina en uno de los puntos donde se juntan el Pacífico y el Atlántico.


Buenos Aires

Una semana antes llegamos a Buenos Aires, en un vuelo de American Airlines procedente de Miami, el sobrecargo al cerrar el vuelo fue enfático y en español, “¡Gracias por visitar Buenos Aires, nuestra ciudad, esperamos que regresen!” y la correcta frialdad anglosajona desapareció.

A las 8 de la mañana, el aeropuerto recibía cinco vuelos internacionales y los casi 1.500 pasajeros colapsaron la aduana, a las 10 salíamos y nos esperaba un “remise” (híbrido entre taxi y chofer de alquiler).


En una hora estás en Buenos Aires, en cualquiera de dos opciones: el Meliá Buenos Aires en el 945 Reconquista, cerca del Luna Park de Puerto Madero y enclavado en lo mejor de la zona norte de la ciudad o en el Meliá Recoleta Plaza en el 1557 de Posadas, a metros de uno de los cementerios que hay que ver para creer, en medio de una de las mejores zonas urbanas del mundo, inmerso en parques, plazas, museos y excelentes restaurantes.


El primero un hotel formal, grande, con salones para negocios y espacios para el descanso, el placer y el trabajo. El segundo es un hotel boutique que compite de igual a igual con hospedajes legendarios como el Alvear o el Palacio Dohua, en el corazón de una de las zonas más bellas de una ciudad impresionante.  


Cambiamos a la moneda local, (pesos) en un mercado libre y  muy favorable a las divisas, lo mejor es hacerlo en bancos, aún cuando subsisten casas de cambio que a veces lucen siniestras, a solo pasos del Meliá Recoleta está “La Recova de Posadas”, donde hay locales de excelente gastronomía, como los Piegari, uno italiano y otro de carnes, donde saborear la excelente cocina de la ciudad.


Varios tipos de pan y un recuento de platos, ensalada de frutos del mar; pulpo y unos cuerdas de guitarra al fileto, todo de antología, con una champaña de la casa y una botella de Saint Fellicien Malbec 2013. Todo servido con una atención perfecta. Entre los panes había una Focaccia con un aceite de oliva de Mendoza hermoso y pleno de sabores. Una malfatte, que son unas albóndigas de ricota, quesos y espinaca y un sabayon tibio servido con nueces y esta vez acompañado con frutillas (fresas). La lluvia torrencial, que en ese lugar no se siente, por estar debajo de un puente, por donde pasa la 9 de julio, la avenida más ancha del mundo, nos hizo tomar un café, un restretto. Un gran restaurante italiano, con un servicio perfecto.


Desde allí se puede caminar hasta el cementerio de La Recoleta, donde están los restos de Eva Perón y de buena parte de los integrantes de la brillante generación Argentina de 1880, que llegó a construir la quinta economía mundial. Uno de los cementerios más bellos al que se pueda ir.

Frente a la entrada del lugar, está un parque de árboles de caucho centenarios. Tan grandes que las ramas son sostenidas con esculturas y después está “La Biela” un café, que fue “secretaría”, del club de pilotos de autos de la ciudad de Juan Manuel Fangio, uno de los grandes campeones de fórmula uno y que en la entrada tiene una mesa con las estatuas de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, quienes casi a diario compartían mesa allí, junto a otros como Serrat, Sabina, Cabral y Cortazar.


En los dos Meliá, es bueno usar los servicios Circle by Meliá, si no se ha afiliado hágalo, donde el servicio de concierge es impecable y donde puede pedir las mejores opciones para ver o bailar tango. Por ejemplo La Ventana, Tango Show, donde la cena se incluye con una botella de vino y cena. El show rinde honor a la música porteña a su baile, a su canto, al acordeón y al piano. Con un agregado de cantos gauchos y folclóricos con la presentación de un “boleador”, quien manejando una herramienta de caza, hace todo un show de baile, acrobacia y percusión.


Si quiere una emoción más moderna diagonal a La Ventana, en Balcarce 460, en San Telmo está está La Trastienda, http://www.latrastienda.com/, excelente lugar para el rock argentino. Una leyenda donde se han presentado Espineta, Serú Girá, Divididos, Charlie García y leyendas de una forma de música, tan única como el tango. Nacida de las épocas de prohibición de las dictaduras argentinas de los 60, 70 y 80, algo que vale la pena ver.


A la mañana siguiente, después del sustancioso desayuno, su concierge, le puede recomendar un tour por Buenos Aires, recorrer parte del centro, el obelisco y la avenida de 19 de julio, nos parar en la Plaza San Martín, donde está la Casa Rosada sede del ejecutivo, también está la Catedral de Buenos Aires, cuya entrada tipo el Partenón, no hace honor su interior barroco y donde reposan los restos de El Libertador José De San Martín. Visitar la Plaza de San Pedro Telmo en San Telmo, pasar junto a La Bombonera, sede del Boca Juniors y nos parar en la calle Caminito en La Boca, donde están las casas de colores hechas con el latón corrugado de los contenedores.


Pasear por Puerto Madero, ahora una exclusiva zona residencial y recorrer los bosques de Palermo, donde se ven varios monumentos por los 100 años de la independencia Argentina en 1910, llenos de la grandiosidad de aquellas glorias. Una época donde la riqueza era tan grande que se llegaron a inaugurar más de 100 escuelas por día. Los guías, deben estar bien documentado, hablar perfecto inglés y con una acreditación con su nombre y los sellos del ministerio de adscripción. En Buenos Aires y donde visite en toda Argentina, que hay mucho que ver y disfrutar.


Puede almorzar en Puerto Maderos y caminar por la zona, cruzamos el puente peatonal de Las Mujeres, bella obra de Calatrava el arquitecto Catalán, que gira para permitir el paso de barcos en el canal. Caminar por corrientes, pasar frente al Luna Park y seguir hasta Florida, donde entrar a miles de tiendas y a la librería Ateneo con tres pisos entre libros y música, en un edificio de inicios del siglo XX.


Cafés y lugares conocidos y no conocidos

En Florida, calle peatonal llena de tiendas, en la calle Sarmiento está, “The new Brigthon”, un restaurante bar, donde nos ofrecieron un negroni y un Old Parr (escocés de 12 años), acompañado de un tostado mixto y una picada de la casa. El local fue una sastrería de 1910 y el ambiente es muy agradable y relajado. No deje de visitar el Café Tortoni, en la avenida de mayo, un clásico fundado en 1858, donde Pirandello, Lorca y Alfonsina Storne, entre muchos de la bohemia mundial y en español acudían de manera regular.


Si después de las primeras horas lleva hambre no se preocupe, cerca de la Avenida de Mayo, está Plaza Asturias, un resto bar, pida una botella de espumante argentino, unas champañas excelentes y muy accesibles, en estos locales hay que pedir comida para poder tomar unos calamares fritos, serán la sensación y postres antológicos.


Baires, como se conoce Buenos Aires, debe venir sin encomiendas, es de esos lugares que con seguridad y buena guía es sabroso vivir y disfrutar. En gastronomía es difícil encontrar un lugar donde se coma mejor y en Teatro y espectáculos también, recomendable seguir centros como el Teatro Colón, http://www.teatrocolon.org.ar/es/home/ y el Metropolitan City,  https://www.metropolitansura.com.ar/. En ambos se puede reconoce lo mejor del arte escénico, opera, ballet, conciertos y lo mejor del teatro en español, con actuaciones de consagrados como Franchela y muchos otros.


Al salir del Metropolitan City, junto al teatro está uno de los locales de “Los Inmortales”, un lugar de pizzas que puede ser de los mejores de una ciudad donde se consiguen de las mejores pizzas del mundo, todo hecho con productos locales, buena pizza buena conversación y buen vino, después de ver buen teatro ¿Qué más?


De la carne

Buenos Aires, tenía muy buena carne, antes de la masificación del concepto de carne Wagyu o Kobe. El ganado argentino es “Angus y se alimenta con alfalfa”, decía un conocedor. La verdad es la mejor carne del mundo. Pida a su concierge de Circle by Meliá su recomendación, yo recomiendo La Brigada, en la calle Estados Unidos en San Telmo, Un templo de la carne y la gran atención, tómese un Malbec Cruz de Piedra, que ayude a procesar unas mollejas perfectas y un trozo de carne especial de la casa, que ha podido ser la parte alta de un costillar pero sin hueso, imposible encontrar algo mejor. El servicio impecable y profesional.


También lugares de menos pretensiones, recomendado por un guía, “La Cholita”, también bueno. El dueño vivió en Venezuela y en el local de al lado en Palermo tiene un sitio de empanadas y pizzas llamado Cumaná. Desde Baires y su aeropuerto Aeroparques, puede ir a toda Argentina, Meliá tiene su Hotel en Iguazú, junto a las cataratas, consideradas de las más hermosas del planeta. Allí se duerme escuchando el agua y viviendo la carga de iones positivos que despide el choque de las cascadas.


De los vino hablaremos luego, Argentina ofrece de los mejores del mundo en tres regiones conocidas, Mendoza, Patagonia y Salta, pero el tema local con el vino es toda una experiencia con una gran historia. 


Venga aventúrese, cuéntelo usted, que no se lo cuente otro y trate de vivir esta experiencia que es mucho más que turismo, acá lo esperamos. 

Teléfono Central: +1-786-785-5100 | 786-339-1297 | +1-786-953-8013 | +1-786-953-8087


facebook.com/traveliapro

 
 
 

Comments


bottom of page